David Llibre, presidente de la entidad.
PUNTA CANA.-La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana, Asonahores, expresó que los incentivos fiscales han sido clave para el desarrollo de polos turísticos en diferentes regiones del país.
Sostuvo que los mismos promueven el crecimiento económico en áreas que de otra manera podrían no tener viabilidad económica.
Al respecto, David Llibre indicó que “para Asonahores es importante que se mantenga el diálogo con el sector sobre los temas que preocupan de la propuesta de reforma fiscal…”.
Manifestó que, en ese sentido, “ también es vital el mensaje de la vicepresidenta, quien dijo que el gobierno no cortará las alas al turismo por lo que significa para el país”.
ESTÍMULO A LA ECONOMÍA
Explicó que los incentivos buscan estimular la economía mediante la generación de empleos, infraestructura, reducción de costos de cara a las inversiones de capital, y mitigar las fallas del mercado.
CONSEJO DE FOMENTO TURÍSTICO (CONFOTUR)
Precisó que desde la creación de CONFOTUR, la oferta de establecimientos de alojamiento turístico aumentó de 54,034 en 1996 a 87,723 en 2023, lo que representa un alza del 62 % .
Puntualizó que el impacto del sector se extiende a diversas áreas, desde el empleo hasta la generación de ingresos y el encadenamiento productivo.
Destacó que estos alicientes buscan atenuar algunos de los factores que le restan competitividad al país, como son costos energéticos y laborales, impuestos, tasas sobre pasajes aéreos y retenciones a pagos al exterior.
CRECER EN HABITACIONES
Asonahores manifestó que la República Dominicana, desde el 2019, es la nación que más ha crecido en la región con las llegadas de turistas, pero necesita aumentar sus habitaciones.
Estimó que para esto es vital un pacto fiscal que permita competir en igualdad de condiciones con los demás destinos del área.
agl
Compártelo en tus redes: