Joel Santos durante el foro sobre la reforma del sector eléctrico.
SANTO DOMINGO.- El gobierno dominicano invertirá 450 millones de dólares en los próximos años para mejorar la transmisión de electricidad, ante el crecimiento de la demanda nacional.
El Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que la solicitud de energía eléctrica en República Dominicana pasó de 6.8% en 2023 a un ritmo de 8.35% este año.
Habló durante su participación en el Foro sobre la Reforma del Sector Eléctrico, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
PROYECTOS EN DESARROLLO PARA GENERAR ENERGÍA
Al hablar en la reunión, Santos adelantó que hay cerca de 30 proyectos en desarrollo para generar más de 3,200 megavatios, que impactarán, opinó, en la variación de la matriz energética.
“Hay unos 2,000 megavatios en centrales térmicas, de los cuales, dijo, como mínimo, estarán en operación 1,300 megavatios en 2028, y otros 1,000 megavatios de energías renovables”.
Indicó que hay proyectos importantes, entre ellos las líneas de transmisión de 345Kv desde Pepillo Salcedo hasta El Naranjo, en Manzanillo; y la línea de 345Kv del 15 de Azua hasta Punta Catalina.
MÁS CALOR POR CAMBIO CLIMÁTICO
El ministro destacó que las temperaturas están aumentando debido al cambio climático, por lo que todas las propuestas de mejoras a la matriz energética deben considerar ese aspecto.
En otro orden, Santos refirió que el miércoles 9 de octubre de 2024 se sirvieron unos 3,866 megavatios de energía, “el pico más alto, precisó, de la historia del país”.
En el Foro también habló Jaime Aristy Escuder, profesor del INTEC, economista y exadministrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, además de otros especialistas y funcionarios.
Aristy Escuder sostuvo que “tarde o temprano” habrá que construir una planta melliza de Punta Catalina, en ese mismo lugar, pues allí ¨existen todas las condiciones disponibles¨.
agl
Compártelo en tus redes: