Santo Domingo. Del 10 al 21 de marzo de 2025, la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) será la anfitriona del seminario internacional, de la Escuela Franco Dominicana de Matemáticas y Física Teórica Avanzada (EMAFTA 2025) organizado por el Proyecto de Investigación «Investigar para el Futuro» de la Embajada de Francia en la República Dominicana, con el apoyo de Sembrando Pensamiento Científico SRL.
El evento, reunirá a destacados investigadores, docentes y estudiantes de alto nivel académico, y se llevará a cabo simultáneamente en los recintos UNEV Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.
EMAFTA 2025 ofrecerá un programa académico intensivo, de lunes a viernes, en horario de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., en el que los participantes dominicanos (investigadores, estudiantes de maestría y doctorado) podrán presentar sus trabajos a través de charlas cortas y carteles.
Leer:Herramienta que enseña matemáticas
Además, contará con la presencia de profesores y conferencistas de renombre internacional, quienes impartirán cursos y conferencias sobre matemáticas avanzada, física teórica y aplicaciones científicas en diversos campos.
Profesores invitados: Moulay Barkatou (Universidad de Limoges, Francia); Alexander Sinitsyn (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá) ; Erick Tuirán (Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia); Patricia Santana (INSA Rouen, Normandía, Francia).
Conferencistas destacados, Thomas Dreyfus (CNRS, Universidad de Borgoña, Francia); Jacques-Arthur Weil (XLIM, Universidad de Limoges, Francia); Loïc Teyssier (Universidad de Estrasburgo, Francia) ; Víctor Medina (INSA Rouen – UASD CNS).
Los cursos abarcarán áreas de gran impacto en la matemática y la física teórica, tales como:Métodos simbólicos para la resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales (Moulay Barkatou), Ecuaciones diferenciales parciales: de soluciones explícitas a ecuaciones de Vlasov (Alexander Sinitsyn), Geometría, campos cuánticos y relatividad (Erick Tuirán) ,Comportamiento de absolvedores de energía no lineales en sistemas mecánicos (Patricia Santana Reyes).
Cada curso constará de 10 horas teóricas y sesiones prácticas en las que los participantes resolverán ejercicios guiados por los profesores.
Comité organizador
El evento cuenta con un comité local de expertos de diversas instituciones, incluyendo la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Sembrando Pensamiento Científico SRL y con la coordinación científica del Dr. Primitivo Acosta-Humanez, Investigador del Instituto de Matemática de la UASD y responsable del área de Matemática y Física Teórica del proyecto Investigar para el Futuro.
Dr. José Vanderlinder, vicerrector de Investigación de la UNEV; Dra. Johanny Rodríguez, directora UNEV-recinto Santiago; Dra. Greisy Morillo experta en Estadística y Mario Castillo, representante de Posgrado de UNEV.